atrás

El otro petrarquismo, de M. Cinta Montagut

El otro petrarquismo

M. Cinta Montagut

Leer más

Luz. Light. Licht, de Luis Pablo Núñez

Luz. Light. Licht

Luis Pablo Núñez

Leer más

El libro de Angelina. Segunda Parte, de Fernando Figueroa Saavedra

El libro de
Angelina 2

Fernando Figueroa Saavedra

Leer más

El libro de Angelina, de Fernando Figueroa Saavedra

El libro de
Angelina

Fernando Figueroa Saavedra

Leer más

En torno a los márgenes, de Santiago Rodríguez Gerrerro-Strachan

En torno a los
márgenes

Santiago Rodríguez

Leer más

Graphitfragen, de Fernando Figueroa Saavedra

Graphitfragen

Fernando Figueroa Saavedra

Leer más

adelante

Revista Minotauro Digital (1997-2013)

Síguenos Puedes seguirnos en Facebook Puedes seguirnos en Twitter Puedes ver nuestros vídeos en youtube

Compártelo Comparte este texto en facebook

Meseta, Ddooss y la Nueva Ventura

Por Elvira Calvo

Julio 2000

      ¿Desde dónde y cómo?. ¿Hasta cuándo y por qué?. El caso, totalmente probable, exige una mirada atrás preguntona y altiva que nos haga reflexionar sobre la labor antológica que viene anunciando la llegada de Meseta en esa hoja volante de la Editorial del persistente Norte de Castilla en 1928. Tres días después dicho periódico dedica su primera plana a la aparición de una revista que hoy por hoy resulta inexistente para la inmensa mayoría.

      La aparición de una nueva revista de la joven literatura es siempre motivo que interesa y alegra. Afortunadamente se vienen repitiendo con frecuencia, y cada día rozándonos más de cerca. A la inquietud que por Andalucia propagan y alientan Mediodía, Litoral ,Verso y Prosa, Papel de Aleluyas y otras, se ha añadido recientemente Carmen, de Gerardo Diego -trayendo oculta a Lola su amiga menor y revoltosa- y la Parábola que en Burgos dirige Ontañón.

      Ahora la noticia nos corresponde por entero y la registramos muy orgullosamente. Ya va a lucir en Valladolid la revista representativa, ligada al movimiento común. La más nueva y joven de todas. Meseta está ya planeada y en camino seguro y pronto de aparición. Será ésta seguramente a mediados de este mes.

      El grupo joven iniciador y creador de Meseta, cumplidos con entusiasmo y actividad los actos más arduos y difíciles hasta alcanzar la idea, no quiere ahora reducir y monopolizar la revista y la ofrece con amplia generosidad a toda la joven literatura.

      Gerardo Diego, Benjamín Jarnés, Rafael Navarro, Andrés Torre Ruíz,E. Jiménez Caballero, Esteban Salazar y Chapela, C.M. Arconada, Jorge Guillén, Rogelio Buendía, José María Quiroga Plá, Juan Chabás, Melchor F. Almagro, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Juan Larrea, Fernando Villalón,...

      Cada mes nos saludará Meseta y toda ella será una preciosa y límpia antología de prosa y verso, que respetando su carácter, no saldrá a la venta en pregón público, repartiéndose cuidadosamente entre los suscriptores.

      Por nuestras parte respondemos a la noticia con un gran abrazo y un augurio optimista y feliz ¾X.

      Francisco de Cossío

      Tal vez interceptadas por las primeras emisiones regulares de la televisión neoyorquina, sus pretensiones mensuales no pasaron del mes de mayo con apenas cuatro número aparecidos, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril, saltando después al último mes del año, número cinco de la revista, y feneciendo en abril de 1929 con el número seis. Poco antes, en el mes de marzo, se habían producido los desórdenes universitarios en contra del régimen. El dictador Primo de Rivera se hizo con el control (des)informativo de El Heraldo de Madrid, el Libertad y el Sol, en donde hacía pública denuncia de esa "minoría incomprensiva o sectaria que desconoce o niega la eficiencia o el espíritu de la justicia y democracia de la dictadura ",-mal intencionada paradoja-, y haciéndola responsable de las medidas tomadas : clausura de la Universidad Central hasta el treinta de octubre de 1930, cese de todos los cargos del Patrimonio universitario y amenaza efectivamente con una "depuración" de profesores y alumnos, además de otras "menores sanciones" como la suspensión de las actividades lectivas hasta el 16 de abril en las Universidades de Murcia, Oviedo, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla y Valladolid, lugar de edición de nuestra revista, y mes de su última publicación.

      La importancia de las huelgas estudiantiles y obreras que rechazaban el régimen a ultranza, el apoyo eficiente de la F.U.E. y de la Federación Anarquista Ibérica, así como las protestas nacionalistas catalanas y la fuerza ejercida por U.G.T. y P.S.O.E. llevaron al distanciamiento entre el Rey y Primo de Rivera hasta aquel entonces indisolubles, separación que invitó a la formación de un grupo de oposición al régimen compuesto por liberales y nacionalistas, gran parte de intelectuales (Marañón, Unamuno y Ortega), asociaciones obreras anarquistas y socialistas y antiguos monárquicos posibilistas como Melquiades álvarez o Niceto Alcalá Zamora. El Pacto de San Sebastián y los sublevamientos de oficiales republicanos en Jaca y Cuatro Vientos anunciaban el esperado fin de la Monarquía.

      En enero de 1931 se inicia un segundo intento de publicación periódica, nuevamente vallisoletana, y dirigida por Francisco Pino y José María Luelmo, padres de Meseta. Esta nueva revista llevará el nombre de DDOOSS y aparecerá mensualmente los meses de enero, febrero y marzo, dejando para el mes de abril el protagonismo a la esperada República.

      En pleno gobierno de don Manuel Azaña y tras el intento frustrado del general Sanjurjo en Sevilla, la libertad hace propicia la aparición de grupos de oposición "católicos" derechistas (Acción Popular y después C.E.D.A.) dirigidos por el catedrático de Derecho Político, José María Gil Robles y de la Falange Española. En noviembre, este mismo año de 1933, las elecciones populares dan el triunfo a lo que será el Bienio Derechista (1934-1936). Coincidiendo con el cambio de gobierno hace su aparición A la nueva ventura, tercer intento vallisoletano de Francisco Pino y Luelmo. Esta revista publicará un "primer número de primavera", un "primer número de verano" y un último y "segundo número de verano". Después desaparecerá sin fecha cierta pero rondando la revolución de Asturias y la huelga general contra el gobierno de Lerroux que tuvo unas consecuencias de 1335 muertos en la llamada revolución de octubre.

      Meseta no va a tener una finalidad de ruptura -ante todo porque no tiene finalidad- ni una intención crítica y destructiva ante las viejas tendencias aunque sí se va a oponer al anquilosamiento de los jóvenes del 18 y su "vanguardia demoledora y arcana". Va más allá. A donde se integra la poesía popular de Alejandro Collantes o la que dedica a nuestra fiesta nacional José del Río Sainz. Allá donde aparecen las preferencias clasicistas de Villalón o Rafael Laffón al tiempo que se implanta la nueva realidad poética. El redescubrimiento de la imagen y la metáfora que en su amplio abanico de posibilidades nos desvelará el misterio del sujeto poético. Aquí aparece la palabra que fragua la boca e inunda los ojos. La palabra no inválida que conjuga las tradiciones y las conquista para hacer un arte nuevo. Como la vida : "lo que heredaste de tus padres debes conquistarlo para poseerlo" en frase de Goethe. ésta, si es que hay pretensión alguna, es la de Meseta. Siendo fiel a su espíritu no excluyente, preconizan sus páginas el aliento esencial del Manifiesto Ultraísta cuando dice: "Nuestra literatura debe renovarse, debe ser capaz de lograr su ultra, y en nuestro credo cabrán todas las tendencias, sin distinción, con tal que expresen un anhelo nuevo". Adriano del Valle o Rogelio Buendía son sus representantes, más que significativos, en nuestra revista. Junto a este nuevo movimiento aparecen los tintes creacionistas de Gerardo Diego o Luis Álvarez Piñer con sus inofensivas violencias formales.

      DDOOSS sigue fiel al deseo reintegrador con su amalgama de poesía sentimental en los versos de José María Souvirón o la mirada serrana de Pedro Pérez Clotet, y la palabra surrealista de un Rafael Alberti o un García Lorca. Junto a esto la poesía pura de Jorge Guillén, estricta en su forma y fiel a la realidad concreta. Poesía contra la que arremeterá nuestra tercera revista pero sin claudicación en su vieja querencia, acogiendo en sus páginas la expresión del poeta sin negarse el privilegio de la dialéctica de contrarios. Revista humanizada por su carácter totalizador, por la aceptación agónica de distintas realidades y su convivencia, necesaria e ineludible.

      A la nueva ventura se acerca a la poesía social y política. Ya estamos en el prólogo bélico de 1934 durante el cual nuestros poetas buscan la ansiada conjunción entre vida y arte que une todos los elementos integradores del hombre. Resulta evidente si partimos de que la ruptura política del 31 no fue ruptura cultural ni ideológica, que las tendencias y preocupaciones de los escritores de Meseta (1928) continúan en los escritores de la década de los 30 (DDOOSS -1931-, A la nueva ventura -1934-). Un ejemplo claro lo tenemos en las colaboraciones de Rafael Alberti. Recordar que en Meseta había publicado versos de su Marinero en tierra y en DDOOSS va a participar con poemas de la misma línea estilística de Sobre los ángeles que constituirán Sermones y moradas. Cuando en 1934 publica su libro Poesía en una colección dirigida por Bergamín, escribe en el prólogo :

      "La revista Cruz y Raya, al iniciar en las Ediciones del Árbol una serie de obras completas o escogidas de los poetas de mi generación, ha querido contar conmigo. Publico la mayor parte de mi obra comprendida entre 1924 y 1930 por considerarla un ciclo cerrado (contribución mía, irremediable a la poesía burguesa). Aparece incluido en este volumen el libro inédito Sermones y moradas (1929-1930) con la "Elegía cívica", crisis anarquista y tránsito de i pensamiento poético. A partir de 1931, mi obra y mi vida están al servicio de la revolución española y del proletariado internacional".

      Tránsito, trayectoria, andadura cobran su sentido definitivo a través de las propias palabras de nuestras revistas. Necesidad primaria de toda literatura es su Historia. Como la vida. Cada momento transcendente. Carácter reintegrador. Intención antológica. Espíritu castellano. Y literatura como tránsito, como proceso, como andadura, como lucha continua, como única forma de realización posible. "Porque he andado mis caminos sé quien soy" decía Cervantes.

Elvira Calvo es autora del libro Pájaro del sueño, editado por Minotauro Digital. Leer más >>
Valentín Pérez Venzalá (Editor). NIF: 51927088B. Avda. Pablo Neruda, 130 - info[arrobita]minobitia.com - Tél. 620 76 52 60