Revista Minotauro Digital (1997-2013)
Compártelo
Tweet
Julio 2009
![]() | Título: El libro de Angelina Subtitulo: Aventuras y tribulaciones de una amazona veneciana Autor: Fernando Figueroa Saavedra Edita: Minotauro Digital Páginas: 280 Precio: 18 Euros ![]() [ Nuestros libros los distribuye en librerías de toda España Breogán Distribuciones Editoriales. Si no encuentra nuestros libros en su librería habitual puede indicarle a su librero que lo solicite a nuestro distribuidor Breogán. ] |
Las intrigas y asesinatos entre las familias nobles de la Venecia del siglo XVII obligan a Angelina, casi una niña aún, a huir disfrazada de hombre, de su querida Venecia. Acompañada únicamente por su fiel sirviente Pietrolino y las cartas de su padre adoptivo, el marques de Montefiero, que la irán guiando y desvelando los misterios de su origen, la joven Angelina tendrá que vérselas con un mundo en crisis, en constante cambio, donde la bondad y la maldad comparten un mismo sendero, y donde el valor y el ingenio; la magia y el amor; el erotismo y la filosofía; la nobleza y la mezquindad, formarán parte de lo cotidiano. Un largo viaje por tierras y mares de Asia y África a través del cual Angelina descubrirá los misterios, tristezas y alegrías que la vida entraña para toda joven, a la vez que los peligros y aventuras de la era de los descubrimientos y las exploraciones, donde piratas, amazonas, monstruos sorprendentes y la fuerza de la magia le saldrán al paso a cada momento para poner a prueba su valor e ingenio.
Fernando Figueroa Saavedralleva en sus apellidos toda una tradición literaria castellana, por lo que no era difícil que este doctor en Historia y artista gráfico llegara a la novela después de dedicarse durante muchos años a la investigación, fruto de la cual ha publicado libros como el que ya se ha convertido en libro de culto, Madrid-Graffiti y los que le sigueron: El Graffiti Universitario, y Graphitfragen, todos ellos sobre el tema del graffiti en el que Fernando Figueroa es uno de los máximos expertos en el ámbito hispánico. Su formación de historiador queda patente en la perfecta recreación del mundo conocido del siglo XVII, y en el conocimiento de lamitología y de la geografía europea, africana y asiática que aparece en el libro. Su faceta artística también tiene cabida en la obra, pues la novela va acompañada de 57 ilustraciones realizadas por el autor y que recrean diferentes episodios de la historia de Angelina.