Revista Minotauro Digital (1997-2013)
Compártelo
Tweet
Noviembre 2010
Título: El nuevo PinochoEl nuevo Pinocho a cuya presentación pudimos asistir la pasada semana en el marco de la Fundación Fernando de Castro, no es un libro infantil, o no solo, un libro infantil. Para empezar se trata de uno de los libros ilustrador por Antonio Saura, de hecho el primero que ilustró, aunque ha sido el último en aparecer de la mano de los "Archives Antonio Saura" que junto con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, y Ediciones de La Central, nos ofrecen esta versión del Pinocho de Collodi, en una adaptación de la austriaca Christine Nöstlinger, una autora fundamental en la literatura infantil y juvenil y que en palabras de su traductor, Miguel Sáenz -curtido igualmente en traducir a autores en lengua alemana para el público infantil y juvenil pues ha sido el traductor de La historia interminable de Michael Ende, entre otras muchas obras-, fue fundamental en la renovación de la literatura infantil y juvenil en España. Y no es solo un libro infantil, porque además, es también una obra de arte, pues incluye 123 ilustraciones en color y 64 en blanco y negro realizadas por el artista Antonio Saura. La obra reproduce las pinturas sobre papel que Antonio Saura realizó para esta obra, "haciendo hincapié en la conservación de todos los detalles que revelan la textura y las técnicas empleadas por el artistas", en palabras de Maria Saura, hija del poeta, e impulsora desde el "Archivo Antonio Saura" de la publicación de esta obra tras 12 años de esfuerzo, pues a pesar de ser el primero que empezaran a desarrollar ha sido el último en ver la luz.
La obra además se ha publicado simultáneamente en francés, alemán, inglés y español y su edición ha sido muy cuidada contando con el maestro impresor Jean Genoud, y diseñada por Régis Tosetti, impresa en papel GardaPat Kiara FSC de 150 gramos y con tipografía AG SChoolbook, encuadernada en cartoné lavable (teniendo en cuenta su uso por los niños) y aunque su peso y tamaño no lo hacen apropiado para leer en la cama, se presta a ser leído por padres e hijos deteniéndose en las ilustraciones que son otra forma de introducirse en la historia del niño de madera que a tantas generaciones seguirá entusiasmando y que ahora tienen la oportunidad de hacerlo de la mano de dos artistas que vuelven a darle vida: Christine Nöstlinger y Antonio Saura.